
Sin lugar a dudas la eficiencia energética es un reto que nos afecta a todos: a los ciudadanos a nivel individual y a la sociedad en su conjunto. Debemos ser consumidores conscientes y eficientes, para que la contaminación derivada de su uso repercuta de forma mínima en el entorno.
Detallamos 10 consejos sencillos y prácticos que nos permitirán ser más eficientes desde el punto de vista del consumo energético:
Utilizar electrodomésticos eficientes
La eficiencia energética de un electrodoméstico es la capacidad de un equipo para realizar su función con un consumo de energía menor. Podemos saber de forma rápida y sencilla cual es la eficiencia energética de un electrodoméstico en función de la etiqueta energética. Se basa en una escala de letras y colores, siendo la A de color verde la clasificación más eficiente, hasta la D de color rojo, que es la eficiencia más baja.
Uso responsable del aire acondicionado y la calefacción
La calefacción en invierno y el aire acondicionado en verano son los mayores gastos energéticos del hogar, llegando a suponer el 70% del consumo. Para optimizar estos sistemas de frío y calor lo ideal es aislar la vivienda y contar con un termostato que nos permita tener controlada la temperatura en cada momento.
Trasladarnos de forma eficiente
Si tenemos que ir a un sitio cercano lo mejor es caminar, es la forma de transporte más barata y más sostenible. En los casos en los que sea necesario utilizar el coche, lo ideal es tener uno eléctrico para contribuir al descenso de emisión de gases de efecto invernadero.
Cambiar a tecnología LED´s
Las bombillas LED de bajo consumo son más seguras, menos contaminantes y duran mucho más. Además, el ahorro energético es muy significativo (gastan hasta un 85% menos que las bombillas tradicionales).
Lavar en frío
Está comprobado que aproximadamente un 90% de la energía que se utiliza para lavar la ropa en una lavadora es para calentar el agua. Lo ideal es lavar con agua fría o templada, a no ser que se necesite eliminar manchas de grasa o mucha suciedad.
Paneles solares y acumuladores
La instalación de paneles solares supone un uso eficiente, limpio y sostenible de la energía. Es una fuente de energía limpia capaz de abastecer las necesidades energéticas de un hogar o una oficina.
Instalar sensores
Los sensores facilitan el ahorro en gran medida, puesto que hacen que la luz se mantenga encendida o apagada solamente en función de si hay personas que la vayan a necesitar.
Empleo de controles
Los controles de activación y desactivación de los aparatos como los del aire acondicionado son muy útiles de cara al ahorro energético, ya que nos permiten personalizar nuestro consumo.
Viviendas eficientes
Al comprar una casa, debemos informarnos acerca de la eficiencia energética del hogar, o en el caso de que realicemos una reforma la arreglaremos procurando aumentar los niveles de eficiencia.
Reducir, reutilizar y reciclar
Llevar a cabo estas tres acciones significa practicar la economía circular, y es una de las formas más efectivas de contribuir a la eficiencia energética.